Cuerpo, pensamiento y emoción están estrechamente mezclados a través de complejas redes neuronales, y funcionan de forma concertada para formar nuestra conciencia. Las emociones interpretan, organizan, dirigen y perfilan la información obtenida a través de los cinco sentidos. Colorean nuestra comprensión del mundo y a menudo respondemos inconscientemente a ellas. Son herramientas primarias y universales de supervivencia que nos permiten experimentar alegría, sorpresa, tristeza, miedo, asco o peligro.
Sentimientos
Como los sentimientos están relacionados con la supervivencia, tienen prioridad en los mensajes neurológicos. Esta guía le ofrecerá una visión de cómo nuestros sentimientos y emociones afectan a la calidad de nuestra comprensión. ¿Las emociones y los sentimientos son exactamente lo mismo? La diferencia es que los sentimientos no están relacionados con la supervivencia. Además, son respuestas específicas del contexto, moldeadas por el entorno, la cultura y la sociedad.
Las emociones pueden cuantificarse mediante variaciones en presión sanguínea, heart rate variability, brain-imaging methods, and electro-dermal reaction. Feelings are hard to measure. Some examples of feelings are frustración, anticipation, celos, cynicism, worry, and optimism. In the current circumstance, I have reason to be particular about this distinction, though most people lump these together for convenience. Traumatic events and enduring stress can take a toll on a person’s physical and mental wellbeing.
Factor memoria
El recuerdo y las emociones negativas acompañantes de un incidente estresante o una enfermedad, en cualquier etapa de la vida, pueden permanecer latentes durante años. Cuando se desencadenan por algún acontecimiento estresante posterior, pueden evocar creencias negativas, deseos, fantasías, compulsiones, obsesiones, adicciones o disociación. Este brebaje venenoso puede perjudicar el aprendizaje y la memoria, y normalmente fractura integridad humana. A menos que la persona se sienta emocionalmente estable, es extremadamente difícil que las partes pensantes de la mente (neocórtex y lóbulos frontales) funcionen con eficacia.
Todos los seres vivos tienen incorporados mecanismos de defensa. La versión humana es una respuesta de lucha o huida ante las amenazas percibidas. Los factores estresantes, ya sean repentinos e inesperados o constantes y consistentes, activan este efecto natural. La mayoría de las personas desconocen las causas habituales y las consecuencias a largo plazo de la ansiedad. El estrés es acumulativo, y los efectos de una ansiedad importante se disipan justo después de un periodo de doce a dieciocho meses.
Tenga en cuenta
El estrés constante de bajo nivel mantiene al cuerpo en una continua postura de lucha o huida. De ello se deduce que la mente y el cuerpo no son capaces de funcionar al máximo rendimiento. Para mantener este modo de defensa constante, se desvía energía del sistema inmunitario y del cerebro. El estrés y la ansiedad constante, a cualquier edad, crean un desequilibrio químico que puede confundir los circuitos normales del cerebro. El bienestar físico y psicológico de un individuo está estrechamente relacionado con la capacidad de comportarse, pensar y aprender de forma eficaz. La vulnerabilidad prolongada a la amenaza, la batalla o la vergüenza dañará la autoestima y podría crear una condición llamada indefensión aprendida.
Esta postura defensiva crónica se caracteriza por una vorágine de emociones negativas, creencias autolimitantes, apatía, ansiedad, miedo, desconfianza, comportamientos inmaduros de afrontamiento y una disminución del interés y la capacidad para procesar la información. Este trastorno es específico del contexto y puede desencadenarse repetidamente por el contacto con un instructor, un compañero, un tema, una construcción o un recuerdo concretos.
Durante los problemas emocionalmente estresantes se produce un efecto fisiológico inusual. Como reacción refleja a una amenaza, los ojos se mueven periféricamente para poder seguir un campo de visión más amplio. Esto hace que sea casi imposible para los ojos controlar a través de una página de la escritura. El estrés duradero fortalecerá los músculos del ojo externo, haciendo que el enfoque fundamental y la supervisión sean un problema permanente. Un trastorno de los niños traumatizados se conoce como ojo de pared, en el que los dos ojos se bloquean en una atención periférica desconfiada sostenida. Esta condición puede superarse mediante ejercicios de integración de todo el cerebro. Hay muchas teorías sobre las emociones.
Nota final
Rescate de su vida emocional, es probable que se encuentre con 421 emociones, desde la ira hasta la tranquilidad. La emoción es, literalmente, energía en movimiento. Las emociones y el comportamiento externo se influyen mutuamente. Comportamiento...deseada o no, es con frecuencia una manifestación de nuestras emociones. Y como el cuerpo-mente es un sistema, lo contrario es cierto: la emoción afecta a la fisiología. Las emociones influyen en el aprendizaje y la percepción. Ciertas emociones y sentimientos positivos actúan como catalizadores del aprendizaje. La curiosidad, la admiración y la calma permiten la receptividad e inhiben inmunidad. Una autoestima y una confianza en uno mismo elevadas potencian el proceso de aprendizaje. Nuestros tipos de carácter inherentes pueden indicar cómo somos aptos para enfrentarnos a la variedad de situaciones que nos depara la vida, y en qué entornos nos sentimos más cómodos.