Según los científicos, la obsesión mundial por la limpieza es una de las causas del aumento de la tasa de depresión. Los científicos han culpado a nuestro entorno estéril del aumento de la alergias y asma, as a few of the bacteria necessary for strengthening the immune system are routinely cleared away, leading to our bodies over-reacting to polen y polvo, provocando una alergia.
Investigar
Investigaciones recientes han ido un paso más allá, afirmando que esta reacción fisiológica exagerada también puede afectar a la capacidad del cerebro para producir ciertas sustancias químicas responsables de la salud mental. saludincluyendo serotoninaEl resultado es la depresión. El estudio está respaldado por el hecho de que las tasas de depresión son mucho mayores en el mundo occidental en comparación con los estados más pobres, ya que los sistemas inmunitarios de los occidentales están entrenados para ocuparse de las bacterias.
Investigadores de Atlanta (Georgia) han puesto a prueba este concepto reclutando a un grupo de 27 pacientes que tomaban medicación para tratar la hepatitis C, que induce una reacción exagerada similar en el organismo. Los investigadores creen que ciertas reacciones interrumpen el cerebropara producir compuestos responsables de la psicología. bienestar - incluida la llamada "hormona de la felicidad", la serotonina.
Inflamación
Los investigadores, cuyo estudio se publicó en la revista Molecular Psychiatry, analizan ahora si los antiinflamatorios podrían utilizarse como tratamiento de la depresión. Pero este método choca con otra investigación realizada por la Universidad Rockefeller de Nueva York. Esta investigación distinta indica que los analgésicos antiinflamatorios como la aspirina y el ibuprofeno, además de otros analgésicos como el paracetamol, podrían impedir el buen funcionamiento de antidepresivos como el Prozac.
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS se recetan a millones de personas cada año, muchas de las cuales se quejan de que estas pastillas no son eficaces. Los científicos del Rockefeller creen saber ahora por qué. Los investigadores dijeron que no estaba claro por qué las pastillas tenían este efecto, pero advirtieron que sus hallazgos podrían tener "profundas consecuencias" para los pacientes. El equipo del estudio estadounidense administró antidepresivos a ratones con melancolía y vigiló los cambios de comportamiento. La mitad de la muestra de ratones recibió analgésicos. Sus pruebas revelaron que los ISRS funcionaban peor cuando el analgésico estaba en el organismo de los animales. El mismo equipo descubrió un efecto similar en las personas, tras analizar los historiales médicos. Informan de que los antidepresivos tuvieron éxito en menos del 40% de los casos de pacientes que tomaban analgésicos similares a la aspirina, frente al 54% de los demás.